Tips de planeación para mamás trabajadoras.
- Angelica Jerez
- 28 abr 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 11 dic 2023
Balancear trabajo y familia es muy difícil, la mente se agota cuando tratamos de recordar tantas cosas al mismo tiempo y se empiezan a olvidar algunos temas (que pueden ser importantes). Por suerte para mí, trabajar en proyectos me ha enseñado lo útil que es una buena planeación, y he podido utilizar esto para organizar mi vida familiar y profesional. A continuación les dejo unos tips para organizarse mejor.
Es importante saber cuándo dividir y cuando mezclar las planeaciones. Yo trato de mantener separados los temas de familia y trabajo, porque al mezclarlos siempre terminaba dando más prioridad a uno o al otro. Dividir los espacios ayuda a balancear mejor las cosas, aunque el tráfico afecte, es más fácil trabajar en un lugar y llegar a la casa a dedicar el tiempo a la familia de forma exclusiva. Entonces tener items de planeación independientes ayuda mucho, ya que estás dividiendo los espacios y puedes organizar cada uno de forma independiente, priorizando trabajo durante el horario laboral y cerrando cuando terminas el día para concentrarte 100% en la familia.
Familia:
Planeador mensual dedicado y a la vista, debe estar en un lugar visible de lo contrario se olvida llenarlo y revisarlo. Incluye citas, cumpleaños y eventos escolares.

Planeador semanal de comidas. Incluyo las onces, almuerzo y comida, así planeo el mercado, adelanto preparaciones la noche anterior, y no agrego tensión innecesaria si se extiende una reunión porque sé qué voy a hacer.

Tablero de Trello para las actividades a más largo plazo. Trello es una herramienta de trabajo, un talero con lista de "pendiente", "en progreso" y "Hecho". Vas moviendo las tareas a medida que vas avanzando. No es para revisar todos los días, pero sirve para recordar esas tareas a largo plazo.
Comprar los regalos por lo menos un fin de semana antes. Dejar los regalos para última hora garantiza estrés y probablemente llegar tarde. También me sirve tener algunos regalos genéricos guardados, ya que a veces se olvida algo. Comprar por internet libera tensión innecesaria.
Trabajo:
Planeación semanal tipo roadmap. Cuando vayan apareciendo tareas la pongo en una hoja de cálculo en la semana que debo realizarla. En mi planeación semanal defino qué debo completar la siguiente semana, y si tengo muchas cosas, lo menos prioritario va para la semana siguiente.
Planeo mi semana los viernes a primera hora, así tengo claro qué es lo más importante de la semana; si faltó terminar algo, tengo tiempo de hacerlo y el lunes toma menos tiempo definir con qué voy a empezar.
En la planeación de viernes hago una lista del estado de mis proyectos y qué debo hacer la semana siguiente en ese proyecto. A la semana siguiente (también el viernes) confirmo que haya completado lo necesario y actualizo la lista para la siguiente semana.
Planeación diaria. Solo una tarea grande por día, tratar de abarcar mucho te lleva a sentirte frustrada porque no lo logras. Una grande y puedes poner varias pequeñas. Cuando necesites animarte un poco, trabaja en las pequeñas que terminas rápido. Completarlas generará la dopamina necesaria para animarte con las más complejas.
Separar tiempo en el calendario. Por lo menos 15 minutos en la mañana y 15 en la tarde para tomar una pausa, es importante que el cerebro descanse un poco. Si tienes muchas reuniones todos los días, separa 1 hora dos veces al día para concentrarte en el trabajo importante. No separes bloques grandes, probablemente terminen invitándote a reuniones en ese espacio.
Son algunos de mis tips, muy sencillos pero me han servido mucho. Si quieres discutir alguno o si tienes algún otro: escríbeme!



Comentarios