Mamá y trabajadora... valgo por dos.
- Angelica Jerez
- 28 may 2023
- 3 Min. de lectura
Recuerdo cuando regresé a trabajar después del nacimiento de mi hija mayor. La culpa por dejarla en casa, la sensación de no poder concentrarme bien en el trabajo, sentirme mediocre en ambos aspectos y pensar que no iba a poder ser buena en ninguno. En esa época leí un blog, que decía algo como "soy una mamá a medias", no estaba dispuesta a dejar su carrera, pero tampoco estaba dispuesta a renunciar a su maternidad. En ese momento me sentí identificada y pensé que yo también era una mamá a medias, y acepté esa situación en ese momento. Ahora entiendo lo equivocada que estaba.
No soy una mamá a medias y la verdad nunca lo he sido. Admiro a quienes se entregan por completo a la maternidad y acepto que lo he pensado. También respeto a quienes prefieren su carrera profesional y deciden no ser madres, o deciden dejar a sus hijos al cuidado de otros y verlos menos tiempo, no debe ser fácil no ser el cuidador principal de ellos. Sin embargo, yo tomé mi decisión: quiero ser una gran mamá y también quiero seguir trabajando y desarrollarme como profesional. En algún momento pensé que no lo lograría, la sociedad te hace sentir que no eres suficiente en ninguno de los dos ámbitos; pero eso es una gran mentira, con el tiempo he aprendido que se puede ser excelente en ambas labores y balancearlas.
Hablando honestamente, el primer año es muy difícil. Es un periodo de transición en el que debes acostumbrarte a tu nueva vida. No será el momento que brilles como profesional, ni te sentirás la mejor mamá del mundo; pero es un año y pasa rápido. Estudios han demostrado que después de dar a luz el cerebro de la mujer sufre cambios físicos y químicos que incrementan su neuroplasticidad (la capacidad de formar nuevas conexiones), esto puede durar hasta seis años después de dar a luz. El cerebro cambia para que la nueva mamá se pueda adaptar a sus nuevas condiciones y es justo lo que pasa. El primer año estarás muy concentrada en aprender a ser mamá, pero después de este periodo podrás utilizar estas habilidades para aprender a balancear tus dos roles. No es fácil verlo en ese momento, pero años después al hacer una retrospectiva, te darás cuenta las habilidades blandas que habrás desarrollado y que te ayudarán también a desarrollar las habilidad técnicas de tu rol. Esto es lo que yo he desarrollado, en retrospectiva.
Habilidades de planeación: Organizar trabajo y familia no es nada fácil, pero los padres nos adaptamos. Calendarios, aplicaciones, listas; cada familia es un mundo diferente y utilizan diferentes herramientas para organizarse. Lo que es seguro, es que tus habilidades de organización, planeación y control incrementarán sin que lo notes.
Comunicación. Cuando los niños empiezan a hablar, los padres empiezan a hablar mucho más para fomentar la comunicación de sus niños. Fuera de eso, empiezan a explicar todo a niveles muy básicos, y aprenden a entender mejor la comunicación no verbal. Aunque es una habilidad que desarrollas por tus hijos, notarás que lo empiezas a hacer también en el trabajo, te cuesta menos explicar conceptos complejos y notas mejor la comunicación no verbal de tu equipo.
Empatía: Como padres estamos abiertos a ver y entender qué están sintiendo nuestros hijos, además toda situación la relacionamos a "Y si fuera mi hijo... qué haría?". Eso nos vuelve más sensibles a los sentimiento y necesidades de nuestro equipo, lo que ayuda a tener mejores dinámicas y mayor compromiso y motivación.
Negociación: Lograr que los niños coman vegetales, apaguen el televisor o se laven los dientes no es fácil; y como padres sabemos que la carta de la figura de autoridad no se debe jugar siempre, entonces aprendemos a incentivar esos comportamientos que necesitamos que desarrollen y negociar para que no todo sean órdenes. Esta es otra habilidad que sin darnos cuenta empezamos a aplicar en el trabajo, y es mucho más fácil conseguir que un colega tome una asignación que no le agrada tanto a convencer a tu hijo de ir por una vacuna.
Estas son las habilidades que más identifico yo, por mi rol y mi carrera y que definitivamente más me sirven. Crees que me faltó alguna? ves algo diferente en tu rol?
Comentarios